PROYECTO 19/s
La idea detrás del Proyecto 19/S era establecer un diálogo entre los datos recopilados del terremoto ocurrido en septiembre 19 de 1985 con el del terremoto ocurrido el pasado año 2017 (también el 19 de septiembre). Este trabajo se centró principalmente en Ciudad de México, pero también tomó en consideración a todo el país. La intención era mapear los resultados de cada ciudad y región a medida que encontraban un “espacio libre” para emprender un “renacimiento”, desafortunado resultado del terremoto.
Dando igual importancia al vacío y a lo tangible, creamos una topografía única, utilizando materia prima, que mapeó los datos recopilados. Las diferentes capas de datos recopilados son el diseño y muestran los diversos resultados de las regiones que se unieron en la tragedia y que en última instancia servirá como un memorial del 19 de septiembre.
La representación del TIEMPO, ESPACIO y EXISTENCIA está presente en el proceso de transformación de datos en dibujos que evolucionaron en tres dimensiones - asemejándose a una estructura codificada. Las muchas capas, que parecen no estar relacionadas y estar juntas al azar, son en realidad una deconstrucción de datos, huellas de memoria que han sido traducidas y “procesadas” como dibujos y físicamente “reconstruidas” utilizando un material elegido, dando la apariencia de algo "no diseñado".